
De esa misma forma decidí experimentar el mundo con los sentidos bien abiertos para experimentar lo que otros habían iniciado ya. Al igual que Ernesto, el viaje me ha enseñado que en países como Guatemala es necesario tomar partido: de que se es o no se es, y de saber que uno no puede estar en contra de todas las banderas.
Esas cosas a las que me sometí con el rigor de la prueba de la realidad, se fueron confirmando y agrandando con el tiempo. El viaje me ha ayudado a entender que al mundo no solamente hay que entenderlo y conocerlo, sino sobre todo que necesitamos cambiarlo.

De ese tiempo para acá han sucedido muchas cosas. Su paso por la Guatemala de Jacobo Arbenz, México, el viaje junto a Fidel en el “Granma”, la Revolución Cubana, la guerra de liberación en el Congo y su muerte en Bolivia. Son precisamente estos hechos los que le han otorgado al Che un lugar en nuestra historia.
Pero además, como bien lo señala el nicaraguense Sergio Ramírez, respecto a legado del Che “existe la tendencia a simplificar el pensamiento del Che. Con frecuencia se afirma que defendió la lucha armada como el único camino, en expresión concreta del voluntarismo que le dominaba. Por lo cual, cabría preguntarse: ¿si el reduccionismo, el empobrecimiento teórico, no mutila la aportación ideológica del Che?”. Pero sobre todo existen sobre el pensamiento y acción del Che “deformadas interpretaciones”.
Del Che, tengo el ejemplo de su profunda convicción por la revolución y el socialismo. También aprendí su espíritu rebelde y antidogmatico, a no ceder por la construcción de una alternativa al capitalismo. A pensar, repensar y reflexionar sobre nuevas formas de lucha y de socialismo.
En Guatemala, la revolución esta tan lejos y tan cerca. Como dice Ramirez “Para tener éxito en tales empresas no hay que convertir al Che en un dogma, hay que desmitificar al Che para que siga combatiendo”.

Para mi, necesitamos dejar de ser Ernesto (os, as) para convertirnos en Che, lo cual implica tomar partido por las cosas, aprender a ser útil, a hacer lo que hay que hacer y no lo que debemos, a ser verdaderos amigos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario