
11/08/10
13/06/10
10/06/10
20 de Junio 4ta. Tribuna Anti Imperialista en solidaridad con las luchas populares contra los megaproyectos en Guatemala

Continuar denunciando las diferentes formas y politicas de intervencionismo del gobierno y capital NorteAmericano desde 1954 hasta nuestros días.
Repudiar la invasion e intervención que financio, dirigio y organizo la CIA en 1954, que derrocara al gobierno democrático de Jacobo Arbenz Guzmán en el marco del inicio de la Guerra Fría.
La Tribuna Anti Imperialista busca romper el cerco mediatico y proporcionar un espacio de información alternativa y denuncia desde la voz misma de las personas, colectivos, organizaciones y movimientos que luchan por una Guatemala diferente, en contra de las políticas neoliberales, contra la hegemonía del gobierno de los EEUU en nuestro país, contra las empresas transnacionales y empresarios de este país.
La 4a. Tribuna Anti Imperialista inicia en la Plaza Central a las 10 de la mañana, contara con un programa político - cultural y con la participación de organizaciones populares, campesinas e indígenas que compartiran sus luchas y resistencias.
14/05/10
Convocamos a todos y todas a solidarizarnos con la lucha y dignidad de la Resistencia Popular de Honduras

Ante la presencia en Guatemala de un Criminal como Roberto Micheletti
Convocamos a todos y todas a solidarizarnos con la lucha y dignidad de la Resistencia Popular de Honduras
Marchemos desde el Obelisco hacia el Edificio de la Aseguradora General en donde intenta presentarse Micheletti
Miércoles 19 de Mayo, Marcha de Resistencia y ReVeldia desde el Obelisco zona 10. 7:00am
Contra el régimen oligarca-militar en Honduras
Contra el Golpe de Estado
Todas y todos somos Honduras
24/03/10
“La nave”: símbolo de la vergüenza de la AEU
Por Mariano González. - Guatemala, 24 de marzo de 2010
magopsi@yahoo.com.mx
A principios de la década de los noventa, cuando recién me iniciaba como estudiante universitario, “bajar a la nave” significaba ir a la sede de la AEU. A la AEU. Es decir, a la institución que simbolizaba la lucha y rebeldía estudiantil y la que tenía por consigna en las manifestaciones populares: “Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León ¡Presente en la lucha!”.
Puede que sea miembro de una generación para la cual la AEU y el movimiento estudiantil fuera más un símbolo y un ideal que una práctica efectiva, como lo fue en el momento de mayor auge de las luchas populares a finales de los 70 y principios de los 80. Pero era un símbolo que movilizaba, que condensaba aspiraciones sociohistóricas de rebeldía y lucha. Que era efectivo.
Sé que la afirmación anterior (ser más símbolo que práctica efectiva) es discutible, especialmente para aquellos que también arriesgaron sus vidas o dedicaron mucho empeño y mucho esfuerzo por mantener el movimiento estudiantil y las luchas exigidas por la situación (fueron los años de las luchas contra el golpe de Serrano, el aumento de la tarifa de los buses, el asesinato de Alioto López, entre otros eventos memorables). Por ello quisiera aclarar.
El momento en el cual se tenía el “sueño alucinado de la bancarrota del mundo burgués”, es decir, de la revolución, había pasado. Y ese nuevo momento también afectó al movimiento estudiantil. Con todo el idealismo y la rebeldía que eran propios de los estudiantes comprometidos, trabajando en la organización y la participación, fueron momentos en que también se daba un proceso de descomposición y desorganización en los sectores populares.
Por la represión, por el olvido de las prácticas organizativas, por el miedo, por un clima cultural distinto…Pero también por razones internas. Fue el momento de muchos vicios y muchos problemas como la aparición de los llamados “autónomos”. Grupos que se disputaban (y que aún ahora se mantienen) la Huelga de Dolores frente a las asociaciones estudiantiles, las legítimas representaciones estudiantiles en cada unidad académica.
No sé si anteriormente se daba el caso, pero empezaron a aparecer jóvenes pandilleros que, junto a una dirección muy “pragmática” o muy desorientada (por decirlo suavemente), empezaron a hacerse del control efectivo de la Huelga, hasta que consiguieron control de las propias asociaciones y de la AEU. Por lo cual, justo es decirlo, los que participamos en esos años también tenemos responsabilidades diferenciadas por la posterior debacle.
Sé que lo que ahora es AEU no es representativo de todos los grupos que se encuentran en las asociaciones (sinceramente lo anhelo). Pero el movimiento estudiantil universitario, ese que recordaba constantemente la figura de Oliverio Castañeda de León ya no existe o se encuentra muy escondido. Símbolo de esa pérdida se encuentra en la nave: uno pasa enfrente de la AEU y es una vergüenza.
Ignoro si todavía se dice “bajemos a la nave”. Lo más seguro es que no. Lo más seguro es que se diga “vayamos a Café Gitane” que es uno de los locales que se encuentra funcionando en la que fuera la nave.
En todo caso, ese espacio que tenía mucho de simbólico respecto a las luchas estudiantiles y populares, se ha convertido en un lugar de negocios. Y negocios que tienen el olor de la corrupción. Apenas hay un espacio para las reuniones. Que ahora son, seguramente, reuniones de negocios.
No sólo se ha perdido un espacio físico de encuentro y discusión, de organización y participación, sino también se ha perdido el espacio simbólico que llegó a representar la identidad de la juventud universitaria rebelde de la USAC.
Francamente no tengo idea respecto a qué hacer en este caso. Además hay otros problemas que requieren acciones más urgentes: niños con hambre o la violencia existente. Pero se debe reconocer que la AEU bien podría ser uno de esos símbolos de la situación existente de falta de horizontes políticos, de pragmatismo. En fin, todo lo que contribuye a hacer de este país lo que va siendo en estos momentos.
A los pocos días de la Huelga, por lo menos tenía que manifestar la vergüenza que siento, hoy, cuando veo en lo que se ha convertido la AEU, la nave.
13/03/10
10/03/10
La UES está tomada: las autoridades renuncian a sus capacidades y posibilidades institucionales de resolver el conflicto.
--
Visita nuestra página: http://fesjorgeariasgomez.es.tl te va a gustar.
25/01/10
29/11/09
8/11/09
A EMIL BUSTAMANTE a 27 años de haber sido secuestrado
Mi querido hermano:
Hoy como hace 27 años invoqué tu nombre a la hora de comer fiambre y ayote en dulce que tanto te gustaba... En el pequeño altar de muertos que hacemos cada año en nuestro hogar, te flanqueaban compañeros de Frente, nuestros padres, manzanas, manzanillas, mandarinas, unos ayotíos, un caballito de tequila, cempasúchil, agua y un par de velas para que te ayuden a buscar el camino a casa. Te estamos aguardando en esta pequeña familia donde siempre estás presente, aunque tu cuerpo no lo esté.
Hoy no quiero mezclar tu nombre con el infame nombre de los dos generales golpistas que son responsables de tu muerte, ese par de cobardes que te desaparecieron hace 27 años, como hicieron a miles de hombres y mujeres preciosos que tuvieron el valor de soñar y luchar por una sociedad donde nadie fuera excluido.
Hoy tampoco quiero, Emil, que sepás quien te traiciono. Yo ya lo sé, la traición la descubrí después de 27 años; fue una mujer, una falsa compañera que dejó en tu carro documentos que te comprometieron sin que vos lo supieras. Todo llega a saberse, así como sabemos que a pesar de eso y de todo, no hablaste, guardaste hasta la muerte la razón y los secretos de tu militancia, el valioso misterio de la Revolución…
Hoy digo que estás vivo aunque te mataron a fuerza de tortura, y estás en la memoria de nosotros y tantos a pesar que esa mujer no permitió que tu nombre apareciera en el primer gran informe de las violaciones de los derechos humanos a manos del estado guatemalteco, en el proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (RHEMI). Cuesta decirlo y aún creerlo, pero yo le di mi testimonio de tu desaparición, y la ficha en su cuerpo está en blanco. Debías de continuar desaparecido por segunda vez. Dos veces fuiste traicionado por la misma falsa compañera, en la guerra y en la memoria del martirio.
Hoy, Emil, como siempre te amaremos e iremos en tu ayuda. Espéranos, tenemos que encontrarte, ya lo verás, y no sólo a vos, sino a todos los hermanos y hermanas, a los 45,000 que fueron detenidos y desaparecidos.
Te queremos entrañablemente, tu cuñado, tus sobrinos y hermana.
Marylena
Mi querido hermano hoy no quiero mezclar tu nombre con los dos de los generales golpistas que son responsables de tu vida, esos cobardes que te desaparecieron hace 27 años a vos y a miles de hombres y mujeres valiosos que tuvieron el valor de soñar y luchar por una sociedad sin excluidos. Tampoco quiero que sepás quien te traiciono. Esa mujer que dejó en tu carro documentos que te comprometieron sin que vos supieras que los llevabas, a pesar de eso no hablaste, te mataron a fuerza de tortura, esa mujer no permitió que tu nombre apareciera en el primer gran informe de la violaciones de los derechos humanos a manos del estado guatemalteco en el proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica ( RHEMI) Yo le di mi testimonio de tu desaparición, la ficha en su cuerpo está en blanco. Debías de continuar desaparecido por segunda vez. La traición la descubrí después de 27 años.
Hoy como hace 27 años invoqué tu nombre a la hora de comer fiambre y ayote en dulce que tanto te gustaba...no sé si te apetecía el fiambre, en nuestra casa materna nunca se preparo.
En el pequeño altar de muertos que hacemos cada año en nuestro hogar, te flanqueaban compañeros de Frente, nuestros padres, manzanas, manzanillas, mandarinas, unos ayotios, un caballito de tequila, cempasúchil, agua y un par de velas para que te ayuden a buscar el camino a casa, te estamos aguardando en esta pequeña familia donde siempre estás presente, aunque vos y tu cuerpo no lo esté. Iremos en tu ayuda, esperanos, tenemos que encontrarte, ya lo veras y no solo a vos, sino a 45,000 detenidos desaparecidos.
Te queremos entrañablemente, tu cuñado, tus sobrinos y hermana.
Marylena
21/10/09
14/10/09
7/10/09
22/09/09
Gorileti y el chafarote de Romeo Vásquez no son humanos Quieren matar de hambre a sus opositores
Gorileti y el chafarote de Romeo Vásquez no son humanos
Tegucigalpa, martes, 22 de septiembre de 2009.-
El régimen de facto Micheletti Bain – Vásquez Velásquez mantiene el cerco militar-policial alrededor de la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, Honduras, y con ello impiden el paso de agua, alimentos y medicinas para las casi 300 personas que se alojan en su interior de la sede diplomática.
Los huéspedes mas destacados en la sede diplomática son sin duda los miembros de la familia presidencial pero no por ello son menos importantes los jóvenes de la Resistencia que brindan seguridad a las marchas de protesta y que desde muy temprano de ayer se dedicaron a brindar seguridad al edificio diplomático y a todos sus huéspedes.
El método de cerrar el paso al ingreso de agua, alimentos y medicinas fue ensayado con relativo éxito por los militares golpistas al mando del general golpista Romeo Vásquez Velásquez en el oriental departamento de El Paraíso cuando el Presidente Zelaya amenazaba con ingresar desde Nicaragua al territorio nacional.
En esa fecha el régimen de facto que presiden Roberto Micheletti Bain decretó un toque de queda que se prolongaba ininterrumpidamente por varios días sin que las personas tuvieran posibilidad de acudir a los mercados u hospitales.
La Cruz Roja Hondureña fue denunciada entonces de colaborar con el régimen golpista y los militares al prestar sus unidades para trasladar suministros militares (bombas lacrimógenas) atrás de las columnas de manifestantes de la Resistencia cuando a los policías y miembros de las Fuerzas Armadas se les habían agotado. Fue después de esta denuncia que la organización “humanitaria” se dispuso a trasladar en sus unidades ayuda para las victimas de la represión del régimen de facto.
También las fueras militares al mando del general Romeo Vásquez Velazquez se tomaron desde ayer las instalaciones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y cortaron los suministros de energía para la zona donde se ubica la Embajada de Brasil e impidiendo de esta forma que los vecinos puedan prepara sus propios alimentos y usar todos los aparatos que depende de la electricidad.
Los policías y militares fuertemente armados y con sus rostros encapuchados cierran el paso a todo y enrarecen al aire con su presencia. (EMC)
Contra la represión de la dictadura la Resistencia contra el Golpe de Estado sigue presente en las calles
18/09/09
30/08/09
24/08/09
5/08/09
Policías y militares hondureños reprimen protesta universitaria contra el golpe de Estado
Los estudiantes fueron reprimidos por policías antimotines, que acordonaron la zona minutos después del inicio del bloqueo, lanzando bombas lacrimógenas y chorros de agua desde una tanqueta.
Los estudiantes se refugiaron en la Ciudad Universitaria hasta donde fueron perseguidos y golpeados por la Policía.
Algunos estudiantes se armaron de piedras y palos para tratar de defenderse de los policías, quienes se protegieron con escudos.
La rectora de la UNAH, Julieta Castellano, que intentó intervenir para calmar los ánimos, fue golpeada por los policías que la lanzaron al suelo, lo mismo que otros directivos universitarios y el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, el abogado Andrés Pavón.
"Nosotros salimos con las manos en alto con la rectora, figura emblemática de la Universidad, y nos atacaron a toletazos (garrotazos) y nos tiraron al suelo, ni en la peor época de la represión del sanguinario general Gustavo Alvarez Martínez, en los años 80, se violó la autonomía de la Universidad como ahora", declaró a periodistas el presidente de la Junta de Dirección Universitaria, Olvin Rodríguez.
"No podíamos dejar a los estudiantes indefensos frente al atropello de la autoridad y hemos salido pero fuimos agredidos cobardemente; me tiraron al piso y vamos a demandar a la policía por este irrespeto porque han ingresados al campus", se quejó la rectora, mientras los policías y militares continuaban dentro de la Ciudad Universitaria persiguiendo a los estudiantes.
16/07/09
9/07/09
7/07/09
2/07/09
Movimiento Estudiantil Universitario -MASA- Guatemala,
movimiento.estudiantil.masa@gmail.com
Boletín la Chabela:
laChabela.boletin@gmail.com
Mesa de Educación Superior "Oliverio Castañeda de León" FSA 2008:
mesa.educacionsuperior.masa@gmail.com